¿Cuál es la edad a la que somos más infelices?
En el artículo de Héctor Herrera, se contempla el concepto de felicidad como algo totalmente subjetivo, pero con ciertas generalidades sobre las que se pueden extrapolar ciertas tendencias comunes relacionadas con la edad y ciertos hitos vitales.
A partir de las investigaciones del economista británico David G. Blanchflower, de la Universidad de Dartmouth (Estados Unidos), se ha elaborado una “curva de la felicidad” que nos indica los momentos más felices e infelices de la vida.
Basándose en los datos de medio millón de personas de 132 países diferentes, Blanchflower plantea que los más felices son, sin duda, los niños.
A medida que se avanza en edad, también se avanza en infelicidad, tocando fondo alrededor de los 47 años. Esto está muy relacionado con las expectativas de futuro sin cumplir y la insatisfacción.
Las buenas noticias son que a partir de ese momento la tendencia es positiva, y las personas somos más felices a medida que vamos envejeciendo, cuando se llega a una etapa de aceptación y distensión.
Asumir que hay cosas en nuestra vida que escapan a nuestro control y que no debemos frustrarnos por circunstancias adversas, sino aprender a encajar los malos momentos, nos permite vivir de una forma mucho más relajada y satisfactoria.