ACEITES ESENCIALES
Uso terapéutico de los extractos naturales de las plantas.
Aromaterapia
La aromaterapia se remonta a las antiguas civilizaciones.
Desde entonces, el uso con fines terapéuticos de los extractos naturales de las plantas ha contribuido en la mejora de nuestra salud y bienestar físico y psicológico.

PRINCIPALES PROPIEDADES:
- Antibióticas (orégano, tomillo, árbol de té)
- Antibacterianas (romero, eucalipto, laurel)
- Antiinflamatorias (salvia, manzanilla, mejorana)
- Cicatrizantes (limón, rosa mosqueta)
- Tonificantes (bergamota, pomelo)
- Digestivas (menta piperita, albahaca exótica, manzanilla romana)
- Relajantes (lavanda, ciprés, ylang ylang)
- …

Aplicación
La aplicación de aceites esenciales puede hacerse por inhalación, absorción a través de la piel por fricción (masaje), cataplasma o baño aromático, y por ingestión.
Las combinaciones de aceites esenciales refuerzan sus principios activos mejorando sus beneficios.
El uso de aceites esenciales es seguro siempre que se sigan las indicaciones y se respete la dosificación pautada.
Para cualquier uso terapéutico de aceites esenciales debe consultarse previamente con un médico especialista.
Recomendaciones
Si te interesa saber más sobre este tema, te proponemos dos lecturas para ampliar la información sobre los aceites esenciales y su uso terapéutico.
Libro: “Aceites esenciales y aromaterapia. Guía completa con 800 recetas naturales para la salud, la belleza y el hogar” por Valerie Ann Worwood
