AYURVEDA
Medicina natural milenaria originaria de la India
¿En qué consiste la medicina ayurvédica?
La palabra Ayurveda procede de las raíces en sánscrito (lengua indoeuropea del I milenio a. C.) “ayuh” o vida y “vidya” o saber. Podría traducirse como la ciencia o conocimiento de la vida.
La medicina ayurvédica se considera la forma más antigua de sanación, y se practica en India desde hace más de 5000 años. Ha sido reconocida formalmente como sistema médico tradicional por la OMS.
El Ayurveda tiene un enfoque holístico de la enfermedad, considerando la salud como el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu. El proceso de sanación debe entenderse de manera particular teniendo en cuenta los condicionantes externos e internos del individuo, siendo la armonía de estos factores fundamental para lograr una vida saludable. La persona sana será la que viva alineada consigo misma y con su entorno.
Su objetivo es la prevención y el mantenimiento de la salud y la búsqueda de la longevidad utilizando los recursos de la naturaleza.
Los métodos que recomienda para favorecer el bienestar se basan en la alimentación y utilización de plantas medicinales, la meditación, el yoga o el masaje ayurvédico.
También da mucha importancia al autoconocimiento y autocuidado, siendo el individuo el responsable de mantener su equilibrio para evitar la aparición de enfermedades. Además, las características únicas de cada persona condicionarán los tratamientos ayurvédicos específicos recomendados.

El cuerpo humano, una combinación de 3 doshas
La medicina ayurvédica se basa en entender la constitución única de cada persona, condicionada por los 3 humores o doshas, que son fuerzas o energías que todos tenemos en diferentes proporciones. El equilibrio entre los doshas se manifestará en un buen estado de salud, para lo que cada individuo debe seguir una serie de recomendaciones.
Kapha: agua y tierra. Fuerza que cohesiona la estructura del cuerpo humano.
Pitta: fuego y agua. La energía de la transformación, que se identifica con nuestro metabolismo.
Vata: aire y espacio. Se relaciona con el principio del movimiento.
Basándose en estas 3 energías, Ayurveda busca equilibrar el cuerpo y conseguir una armonía con el entorno que llevará a la persona a un estado de bienestar.
El prakriti sería la constitución básica de una persona, con proporciones únicas de los 3 doshas, y con características específicas estables, tanto físicas como emocionales. Este patrón personal puede indicar la tendencia a sufrir determinadas enfermedades cuando sus doshas se desequilibran.
Rutinas y remedios del Ayurveda
Ayurveda propone distintas rutinas y técnicas sanadoras centradas en equilibrar cuerpo, mente y espíritu para una vida saludable.
Alimentación
La dieta es uno de los pilares del Ayurveda. Considera que existen 6 sabores (dulce, agrio, salado, amargo, picante y astringente). Cada uno de ellos está relacionado con un dosha en concreto. Además, los diferentes tipos de alimentos poseen cualidades específicas que tendrán efectos concretos en nuestro cuerpo (proporcionando energía, equilibrio, pesadez…).
Según los condicionantes externos (como la época del año o la hora del día) e internos (constitución personal y equilibrio/desequilibrio de los doshas) se debe confeccionar la dieta, adaptada a las necesidades específicas de la persona.
Masajes
Hay diferentes tipos de masajes, que se realizan con aceites naturales y en todo el cuerpo desde la infancia. Según sus características y la zona del masaje, proporcionará beneficios concretos (relajación, mejora de la circulación, de la calidad de la piel o del sueño…).
Yoga y meditación
Para cada constitución existen posturas de yoga o asanas más adecuadas. Estas prácticas potencian las propiedades de la medicina ayurvédica canalizando las energías personales y aportando múltiples beneficios.
Plantas medicinales
Las plantas y hierbas medicinales son un pilar fundamental de los remedios ayurvédicos, recogidos en escrituras milenarias. Se procesan manualmente de diferentes maneras para extraer su máximo potencial. Se pueden ingerir, aplicar sobre la piel o respirar en forma de vapor.
Desintoxicación y rejuvenecimiento
Existen distintas técnicas de desintoxicación para limpiar la sangre y los órganos, restableciendo así el equilibrio. Además la longevidad es una clave esencial, por lo que los tratamientos rejuvenecedores más allá de lo estético también son importantes.
Estilo de vida
En general, el tratamiento se completa con hábitos de vida saludables que potencien el equilibrio y el estado de bienestar, como la práctica de ejercicio regular, el descanso, los pensamientos positivos, el desarrollo espiritual, etc.
Las claves de la sanación milenaria
La medicina ayurvédica trata la causa de la enfermedad (desequilibrio). Debe identificarse el problema, ya sea interno o externo, y eliminarlo para restablecer el equilibrio.
Cuando se desequilibra alguno de los doshas, se debe contrarrestar con fuerzas contrarias. Lo semejante atrae a lo semejante, por lo que la búsqueda del equilibrio y bienestar se basa en proporcionar remedios con propiedades contrarias.
Además, los remedios ayurvédicos fomentan la curación del cuerpo por sí mismo, actuando sobre los desequilibrios que producen la enfermedad en lugar de tratar los síntomas.
La salud está influenciada por lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos, por lo que la salud se basa en un tratamiento integral que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida del paciente.
En base a los doshas, cada individuo es único, por lo que deben considerarse tratamientos ayurvédicos específicos. Ayurveda elimina los desequilibrios del cuerpo y enseña a vivir una vida equilibrada.
Los 5 elementos componen todo lo que existe en el universo, incluidos nosotros.
En India se estudia la medicina ayurvédica en numerosas universidades. En Occidente cuenta cada vez con más expertos.

Páginas recomendadas
- Ayurveda: ¿qué es y para qué puede servirte? Cuerpomente