DÍMERO D
Indicador de un trastorno en la coagulación de la sangre
¿Qué es el dímero D?
El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se disuelve en el cuerpo.
Las actividades infecciosas, se asocian con una activación de la coagulación, lo que aumenta la trombina, disminuyendo los anticoagulantes del organismo. La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, formándose un producto de degradación que es lo que se conoce como dímero D.
Por lo tanto, los niveles de dímero D, indican si se tiene un trastorno de la coagulación de la sangre, como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

Dímero D y COVID-19
La infección por coronavirus también puede causar una activación de la coagulación en los pacientes sintomáticos, y derivar en fenómenos trombóticos en algunos casos.
Estudios recientes indican que niveles de dímero D superiores a 1000ng/mL se asocian con un riesgo 18 veces superior de mortalidad. Por lo tanto, la gravedad de la enfermedad va ligada al aumento gradual del dímero D.
Este hecho ha promovido que se planteen estrategias antitrombóticas, como el uso de las heparinas de bajo peso molecular, si bien aún no se ha establecido la mejor estrategia.
Prueba del dímero D
La prueba del dímero D se usa para averiguar si se tiene un trastorno de la coagulación de la sangre, como la trombosis venosa profunda, que puede presentar síntomas como dolor, sensibilidad, hinchazón o enrojecimiento en las piernas.
La prueba se realiza en centros de atención médica con la toma de una muestra de sangre, con un riesgo mínimo.
Si los resultados indican niveles altos de dímero D, tal vez es debido a un trastorno de la coagulación de la sangre, aunque esta no siempre es la causa (una operación reciente o un embarazo, también aumentan los niveles de dímero D). Por lo tanto, el profesional sanitario deberá hacer más pruebas para realizar un diagnóstico.

¿Qué podría hacer yo para mejorar?
Esta cuestión está muy relacionada con el tema del colesterol y el riesgo de ateroesclerosis. Para regular la coagulación de la sangre, también es muy importante seguir un estilo de vida saludable, trabajando en paralelo la alimentación y la activación de la circulación mediante ejercicio físico.
Te proponemos algunas alternativas que hacen que la sangre fluya con más facilidad:
- Alimentos naturales: como ajo, cebolla, grosella, granada, uvas rojas…
- Suplementos: Omega 3.
- Medicinas: Una aspirina infantil o media normal.
- Medicinas con receta: Heparinas.
- Tratamiento: Ventosas pulsadas, para eliminar lo malo de la sangre.
*Para más información sobre cómo limpiar la sangre, consulta el tema Limpieza sangre vasos.
Páginas recomendadas
- Coagulación, Dímero D y COVID-19. Lee la reflexión de Jose A. Páramo Hernández, presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
- Más información sobre la prueba del dímero D. Medline Plus, servicio informativo sobre salud.