EL SUFRIMIENTO
«Del sufrimiento surgen las almas más fuertes.
Los caracteres más sólidos están plagados de cicatrices.»
¿Qué aporta el sufrimiento?
Los deportistas pueden darnos muchas claves para entender la importancia de aceptar el sufrimiento.
Ejemplo de ello son algunas declaraciones de Rafa Nadal, uno de los deportistas españoles más reconocidos:
“La parte mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos”.
“Lograr aquello que has soñado te hace feliz, pero sobre todo, te hace feliz recordar el esfuerzo empleado para lograrlo”.
Vídeos sobre el sufrimiento en Youtube
El sufrimiento está normalmente asociado al dolor, siendo inevitablemente parte de la vida. Aunque no podemos controlar las circunstancias que nos afectan, podemos controlar la actitud que tomamos ante ellas.
Para vivir hay que sufrir.
El sufrimiento es un proceso de superación que te ayuda a progresar. Cuando sigues tu camino pese al sufrimiento, demuestras tus ganas de vivir.
Desde el punto de vista del cristianismo, Jesús da sentido al sufrimiento, muriendo por amor en la Cruz. El sufrimiento es parte de su misión. Así, enseña a sus discípulos que deben aceptarlo.
Aceptando el sufrimiento puedes demostrar amor, solidaridad, coraje… Ayuda a redimir y a mejorar como persona.
Ser capaz de afrontar los malos momentos, ayuda a reforzar el carácter y evolucionar más rápido hacia una actitud positiva cuando las circunstancias mejoran. Existen ciertas técnicas de coaching que ayudan a trabajar la concentración para no poner el foco en el dolor.
La elevación máxima está en olvidarse de uno mismo para estar en el cosmos, la humanidad, la totalidad… ¿El sufrimiento tiene un sentido más allá de nuestra vida?

Libro: “El hombre en busca de sentido”
El libro de Viktor Frankl explica cómo los hombres de un campo de concentración se desmoronan cuando es destruido el que creen que es el sentido de su vida. Cada uno saca sus propias conclusiones, y cuanto más elevado es el sentido de su existencia, más capacidad tienen de trascender las dificultades.
La conclusión que se puede sacar es que la vida en sí misma es el sentido. Lo importante es seguir viviendo, pese a las dificultades, porque puede que haya algo más elevado que sostenga tu vida.