ELIMINACIÓN DE PATÓGENOS
Reducir los agentes que minan tu sistema inmunitario
Reforzar el sistema inmunitario
A lo largo de los años, nuestro cuerpo va acumulando diferentes agentes patógenos, como bacterias, virus y hongos, que debilitan nuestro sistema inmunitario.
Nuestro organismo tiene un equilibrio de bacterias “malas” y “buenas” (microbiota) que con el tiempo tiende a desestabilizarse, provocando que nuestro sistema inmunitario no funcione de manera óptima, ya que hay una carga demasiado elevada de agentes que lo están minando.
Para mejorar los efectos del paso del tiempo y fortalecer nuestro sistema inmune, podemos tomar probióticos (bacterias beneficiosas que mejoran la salud general del organismo) y limpiar nuestro cuerpo de patógenos, los agentes infecciosos que pueden causar enfermedades.
Algunos ejemplos de patógenos son: Cándida, herpes de varios tipos, bacterias de la boca (que generan la placa bacteriana), hongos de la piel, etc.
La limpieza de patógenos puede ser externa o interna.

Limpieza de patógenos externa
Algunos patógenos pueden ser eliminados de forma externa, siendo lo más común la aplicación tópica de cremas, pomadas o ungüentos. Dependiendo del tipo de patógeno, estos productos podrán contener algún tipo de medicamento, como es el caso de los antifúngicos, que eliminan los hongos, o los antibióticos, que tratan las infecciones bacterianas.
También el agua oxigenada (directamente aplicada, añadida en baños desintoxicantes o en sprays nasales, etc.) o algunos enjuagues, pueden ayudar a combatir determinados microorganismos infecciosos.
Limpieza de patógenos interna
Para reforzar nuestro sistema inmunitario y combatir algunas enfermedades, la limpieza de patógenos interna es una opción a tener en cuenta. Aquí proponemos algunas alternativas que podemos encontrar en Internet, aunque advertimos de que se trata de un tema controvertido y existen riesgos asociados, por lo que expertos sanitarios han recalcado el peligro de la utilización de alguna de las siguientes opciones.
Todas estas alternativas se basan en la liberación de oxígeno en la sangre.
- Ozono. El ozono es un gas formado por 3 átomos de oxígeno, mientras que el ozono médico es una mezcla con un máximo de 5% de ozono y 95% de oxígeno. Además de sus propiedades antisépticas, actuando frente a hongos, bacterias y virus, aporta otros beneficios al sistema inmunológico y mejora la oxigenación de los tejidos. Algunos estudios hablan de su utilización como terapia oxidativa antiviral. Es tóxico para el sistema respiratorio, por lo que se aplica mediante punción venosa, autotransfusión (autohemotransfusión), infiltración, insuflación en cavidades naturales o aplicación local. Estas terapias aseguran que tiene pocas contraindicaciones y efectos secundarios mínimos.
- Plata coloidal. A mediados del siglo XX se comenzó a usar la plata coloidal (que se obtiene mediante la electrolisis de plata pura en agua destilada) como antibiótico, por su capacidad germicida frente a patógenos. En la actualidad, se usa en algunos productos para tratar heridas y quemaduras. Además, algunos profesionales recomiendan la ingesta de este compuesto para mejorar el sistema inmunológico, y destacan diversos beneficios respiratorios, digestivos, cicatrizantes, etc. Puede tener algunas contraindicaciones y efectos secundarios en dosis inadecuadas que deben ser considerados antes de su consumo.
- Peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, combate los patógenos por oxidación. Es un desinfectante natural compuesto de agua y oxígeno. Nuestro cuerpo produce peróxido de hidrógeno de forma natural como primera línea de defensa ante una infección.
El consumo de peróxido de hidrógeno en concentraciones adecuadas (“super agua”), es señalado por algunas terapias como beneficioso para la salud. Aunque tiene multitud de indicaciones para uso externo, la ingesta de peróxido de hidrógeno como agente de limpieza interno es una práctica de medicina alternativa que puede ser peligrosa.
- MMS –Miracle Mineral Solution. Algunas páginas web promocionan el consumo por vía oral de soluciones de dióxido de cloro o clorito de sodio (CDS o MMS), para el tratamiento y prevención de diferentes infecciones y enfermedades. Sin embrago, diferentes autoridades sanitarias, incluyendo la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios, advierten de los graves riesgos para la salud y no recomiendan su consumo en ningún caso. La peligrosidad del MMS ha sido denunciada en muchas partes del mundo e incluso ha sido prohibido en países como España. El alemán Andreas Kalcker es el principal gurú mundial del MMS, quien a través de su página web y en distintas conferencias, libros, etc. habla de los supuestos beneficios para la salud de estas soluciones oxidantes, que liberan oxígeno combatiendo los patógenos del organismo.
Páginas recomendadas
- Qué es la ozonoterapia. Instituto Madrileño de Ozonoterapia
- El ozono en medicina. Sociedad Española de Ozonoterapia
- Beneficios de la plata coloidal. Blog Farmacia Ribera
- Agua oxigenada. ChemicalSafetyFacts.org
- La ruleta rusa de beber agua oxigenada. Alimente+ El Confidencial
- Beber peróxido como una cura ‘natural’ conduce a unos coágulos sanguíneos peligrosos. Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com
- La AEMPS advierte de los riesgos graves para la salud por el consumo de dióxido de cloro o MMS. Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios
- Funcionamiento del MMS/CDS. Andreas Kalcker – Web Oficial