HIPOPRESIVOS

Ejercicios de tonificación abdominal y suelo pélvico

¿Qué son y para que sirven los hipopresivos?

Los abdominales hipopresivos son un tipo de ejercicio que se centra en el área abdominal y que nos ayuda a reducir el abdomen y ejercitar el suelo pélvico, entre otros beneficios, tanto para mujeres como para hombres. Aunque originalmente la gimnasia hipopresiva se utilizaba en la recuperación postparto, sus efectos positivos para la salud a nivel global, han hecho que cada vez sean más populares.

 

Es un tipo de gimnasia que se realiza a través de pautas posturales y respiratorias, sin presión dentro del abdomen, a diferencia de los abdominales clásicos. Se practica una técnica de respiración con un efecto de succión en apnea, sin coger aire durante unos segundos, activando la musculatura abdominal y del suelo pélvico.

Una sesión completa de hipopresivos suele durar unos 20-30 minutos.

 

Es un deporte suave y se puede realizar fácilmente en casa sin ningún equipo específico. Están recomendados para todo tipo de personas, excepto para personas hipertensas y mujeres embarazadas. 

Hipopresivos

Cómo realizar los ejercicios hipopresivos correctamente

Se trata de una técnica compleja en la que la postura es fundamental, por lo que es recomendable la supervisión de un profesional, al menos al principio.

 

En líneas generales, estos ejercicios se basan en una respiración con la que se llega a la apnea, contrayendo la musculatura abdominal y del suelo pélvico sin presión. 

 

Existen algunas pautas para realizarlos correctamente y conseguir que sean efectivos:

  • Elegir la postura. Hay diferentes posturas en las que se pueden realizar los hipopresivos (de pie, sentado, tumbado boca arriba, en cuadrupedia…). Dependiendo de la postura la técnica puede variar, pero existen unas consideraciones generales que deben tenerse en cuenta. La posición busca incrementar el efecto hipopresivo, por lo que hay que intentar estirar al máximo la columna, adelantar el centro de gravedad, separar las escápulas y abrir la zona costal, como principales pautas.
  • Respiración para llegar a la apnea. Debemos seguir una serie de pasos para trabajar la respiración adecuadamente y llegar a la apnea. Primero inhalamos llenando al máximo los pulmones. Al expulsar el aire, los vaciamos completamente. Hacemos dos respiraciones inhalando dos segundos y exhalando en cuatro. En la tercera respiración, al vaciar los pulmones, abrimos las costillas, metemos tripa y cerramos la glotis, sin perder la postura. Aguantamos al menos 4 segundos sin coger aire. Con la apnea se crea una presión negativa dentro del cuerpo que hace que se contraiga al máximo el abdomen y asciendan los órganos del suelo pélvico. 

Se recomienda practicar estos abdominales con el estómago y la vejiga vacíos, bebiendo antes y después de realizarlos.

Beneficios de los hipopresivos

Los abdominales hipopresivos están especialmente recomendados para las mujeres, para el tratamiento y prevención de las disfunciones del suelo pélvico, como el descenso de los órganos pelvianos y la incontinencia urinaria, sobre todo en el postparto.

 

A un nivel más global, mejoran la salud y la condición física, destacando los siguientes beneficios:

 

  • Mejora de la musculatura respiratoria, abdominal y perineal
  • Reducción del perímetro de la cintura
  • Mejora de la postura
  • Prevención de hernias
  • Aumento de la capacidad cardiorrespiratoria
  • Mejora problemas de incontinencia urinaria y disfunciones sexuales
  • Reducción de la diástasis abdominal tras el parto
Hipopresivos

Vídeos recomendados

Recuerda:

No somos médicos. Los temas que planteamos son una recopilación de propuestas y terapias, basadas en nuestra experiencia personal, que creemos que pueden ser de ayuda a otras personas, pero en ningún caso nos hacemos responsables de los resultados.

Nuestro objetivo es crear un espacio en el que poder contemplar diferentes alternativas que existen, ya sean naturales, tradicionales, etc.

Las líneas de acción que proponemos para sentirte bien son 3: no manchar, limpiar/restituir y activar la circulación. Cuando tu cuerpo presenta daños de algún tipo y necesita un paso más (reparación), la solución es acudir a un médico especializado

Si estás pensando en iniciar alguna terapia o necesitas más información sobre alguno de los temas que ponemos en común en este espacio, consulta tu caso con profesionales sanitarios. 

¿Quieres explorar otras alternativas para mejorar tu salud?

Vuelve a la página de temas y selecciona el contenido que más te interese.

Explora

Otros Contenidos

Nutrición depurativa

Una dieta depurativa nos ayudará a expulsar las sustancias nocivas del cuerpo, restituyendo las funciones de órganos clave como el intestino, el hígado o los riñones, claves para una buena salud.
La estrategia inicial se basa por lo tanto en limpiar el organismo de toxinas, pero para logar un estado de salud óptimo, debemos seguir un estilo de vida saludable para no volver a manchar.

Bikram Yoga

Modalidad de yoga que se realiza en una sala climatizada con unas condiciones de 40 grados de temperatura y entre un 40-50% de humedad.
El Bikram yoga implica la realización de un conjunto específico de 26 asanas o posturas de yoga en un orden específico, incluyendo un ejercicio de respiración al principio y al final de la clase.

Eliminación de patógenos

Nuestro organismo tiene un equilibrio de bacterias “malas” y “buenas” (microbiota) que con el tiempo tiende a desestabilizarse, provocando que nuestro sistema inmunitario no funcione de manera óptima, ya que hay una carga demasiado elevada de agentes que lo están minando.

Ayurveda

La medicina ayurvédica se considera la forma más antigua de sanación, y se practica en India desde hace más de 5000 años.
El Ayurveda tiene un enfoque holístico de la enfermedad, considerando la salud como el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu.