OMEGA 3 Y OMEGA 6

Ácidos grasos esenciales

Ácidos grasos fundamentales para nuestra salud

Los Omega 3 y Omega 6 son ácidos grasos poliinsaturados que llegan a nuestro cuerpo a través de los alimentos, y son indispensables para las funciones esenciales del organismo

 

Ambos intervienen en el desarrollo del sistema nervioso y neurológico, por lo que son fundamentales sobre todo en etapas como el embarazo, la lactancia o la primera infancia. En concreto, el Omega 3 es esencial en la etapa de crecimiento, es antioxidante y fortalece el sistema inmunitario, mientras que el Omega 6 favorece la salud ósea y reproductiva, entre otras.

 

Además, tienen un importante papel como reguladores de la inflamación. Mientras los Omega 3 son antiinflamatorios, los Omega 6 son activadores de la inflamación celular y de los tejidos.

 

Por lo tanto, lo aconsejable es seguir una dieta variada, manteniendo el equilibrio entre estos dos grupos de ácidos grasos para lograr un estado de inflamación neutral favorable para la salud.

Omega 3 / Omega 6

Beneficios y alimentos ricos en Omega 3

Los ácidos grasos Omega 3, de los que existen varios tipos, son el grupo más importante como protectores de nuestra salud. Sobre todo por su poder antiinflamatorio, que nos protege ante las enfermedades cardiovasculares. Además aumentan el colesterol bueno y previenen la hipertensión.

 

La principal fuente de Omega 3 es el pescado azul y pescados de agua fría ricos en grasas (el salmón, la caballa, el arenque, el atún, la sardina…).

 

Otras fuentes de Omega 3 son las nueces y otros frutos secos, algunas semillas como el lino, la chía o la calabaza, la verdura de hojas verdes y algunos aceites como el de oliva, linaza o colza. También el marisco o el aguacate.

Beneficios y alimentos ricos en Omega 6

Los Omega 6 regulan el metabolismo y la coagulación y pueden ser beneficiosos para el sistema inmunológico, protegiendo al organismo frente a agentes infecciosos.

 

El Omega 6, procede sobre todo de alimentos como: aceites de semilla entre los que estarían la soja, el girasol, el cacahuete o el maíz; las grasas animales, embutidos, productos lácteos, legumbres, el aguacate…. 

Conclusión

Lo primordial es mantener el equilibrio entre la cantidad que ingerimos de ambos grupos de ácidos grasos, debiendo predominar el consumo de Omega 3, ya que una deficiencia de Omega 6 es extremadamente rara.

Los expertos indican valores óptimos de Omega 3/6 entre 1:1 a 1:5 aproximadamente. Pero frecuentemente esta relación es muy superior.

 

Por ejemplo, en dietas como la americana, la proporción de Omega 6 es muy superior a la de Omega 3, y este desequilibrio favorece la aparición de enfermedades como la diabetes, la obesidad o enfermedades cardiovasculares.

 

Una dieta equilibrada y variada como la mediterránea, ayudará a compensar estos valores.

Omega 3 / Omega 6

Recuerda:

No somos médicos. Los temas que planteamos son una recopilación de propuestas y terapias, basadas en nuestra experiencia personal, que creemos que pueden ser de ayuda a otras personas, pero en ningún caso nos hacemos responsables de los resultados.

Nuestro objetivo es crear un espacio en el que poder contemplar diferentes alternativas que existen, ya sean naturales, tradicionales, etc.

Las líneas de acción que proponemos para sentirte bien son 3: no manchar, limpiar/restituir y activar la circulación. Cuando tu cuerpo presenta daños de algún tipo y necesita un paso más (reparación), la solución es acudir a un médico especializado

Si estás pensando en iniciar alguna terapia o necesitas más información sobre alguno de los temas que ponemos en común en este espacio, consulta tu caso con profesionales sanitarios. 

¿Quieres explorar otras alternativas para mejorar tu salud?

Vuelve a la página de temas y selecciona el contenido que más te interese.

Explora

Otros Contenidos

Dímero D

El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se disuelve en el cuerpo.
Los niveles de dímero D, indican si se tiene un trastorno de la coagulación de la sangre, como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar.

Aceites esenciales

El uso con fines terapéuticos de los extractos naturales de las plantas contribuye en la mejora de nuestra salud y el bienestar físico y psicológico.

Nutrición depurativa

Una dieta depurativa nos ayudará a expulsar las sustancias nocivas del cuerpo, restituyendo las funciones de órganos clave como el intestino, el hígado o los riñones, claves para una buena salud.
La estrategia inicial se basa por lo tanto en limpiar el organismo de toxinas, pero para logar un estado de salud óptimo, debemos seguir un estilo de vida saludable para no volver a manchar.

Ayurveda

La medicina ayurvédica se considera la forma más antigua de sanación, y se practica en India desde hace más de 5000 años.
El Ayurveda tiene un enfoque holístico de la enfermedad, considerando la salud como el equilibrio de cuerpo, mente y espíritu.