TERAPIA CON VENTOSAS
Estimular el flujo de sangre a través de la ventosaterapia
¿En qué consiste la terapia con ventosas?
El cupping, vacumterapia o terapia con ventosas, es una técnica terapéutica milenaria que proviene de la medicina tradicional china. Además, la terapia con ventosas también se ha utilizado desde épocas remotas en la cultura egipcia y en Oriente Medio.
Algunos expertos en la aplicación de las ventosas afirman que consiguen restaurar el flujo del “Qi ó Chí”, la energía y la fuerza vital que recorre todo el cuerpo .
La técnica del cupping se basa en la aplicación de ventosas (de plástico o de cristal) para que succionen los tejidos a tratar, provocando un efecto de vacío. La acción del vacío estimula la circulación sanguínea y linfática, potencia la respuesta inflamatoria del organismo, y provoca un mayor flujo de oxígeno y nutrientes y una mayor eliminación de toxinas.
Este proceso ayuda a la reparación del tejido, por lo que es utilizado para la recuperación muscular y articular, y se ha popularizado entre deportistas de alto nivel.

Aplicación de las ventosas
Originalmente, el efecto de vacío se provocaba a través de la combustión del oxígeno del interior de la ventosa, introduciendo un algodón ardiendo. Actualmente, la mayoría de terapeutas utilizan ventosas que cuentan con un sistema de válvulas para extraer el aire, lo que es más seguro.
La aplicación se realiza directamente sobre la piel, normalmente en la espalda, a ambos lados de la columna vertebral, pero también se utilizan en abdomen, piernas y glúteos.
Lo habitual en esta técnica es dejar las ventosas fijas durante unos diez minutos, hasta que la piel se vuelve de un tono violáceo o rojizo (hiperemia). Hay otra variante en la que las ventosas se dejan fijas solo unos segundos.
También se pueden aplicar de forma dinámica, moviendo o deslizando las ventosas por la piel, con la ayuda de un aceite de masaje.
Además, existe una modalidad, llamada wet cupping o Hijama (en árabe), en la que se realiza una incisión el la piel al retirar la ventosa (o en algunos casos antes de la aplicación), lo que provoca una pequeña salida de sangre que ayudaría a desinflamar y descomprimir la zona estimulada, además de eliminar las toxinas y desechos de la sangre.
Las ventosas pueden ser aplicadas utilizando un sistema en el que se produce el efecto de vacío con la ayuda de un dispositivo específico más complejo, que se conecta a las ventosas. Gracias a la acción de succión y relajación con presión negativa, logra profundizar en capas de la musculatura en menos tiempo, de forma indolora y sin dejar moratones.
Con la aplicación de las ventosas se produce la rotura de capilares sanguíneos, lo que provoca la hemólisis y la liberación de hemoglobina.
Una mala aplicación puede tener efectos no deseados, por lo que es fundamental que el tratamiento lo realice un profesional cualificado (osteópata o fisioterapeuta).
Efectos terapéuticos
Estos son algunos de los efectos beneficiosos que se atribuyen a la terapia con ventosas:
- Alivio del dolor muscoloesquelético (efecto analgésico)
- Depuración y desintoxicación del organismo
- Activación del sistema inmunitario
- Efecto relajante y mejora de la flexibilidad en los músculos
- Mejora de las contracturas
- Aumento de circulación sanguínea y linfática
- Terapia antiinflamatoria
- Estimulación de la producción de colágeno
- Liberación miofascial

Popularización de la ventosaterapia
Esta modalidad terapéutica se ha popularizado a través de deportistas de élite, como Michael Phelps, que acudió a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 con moratones circulares en la espalda, o Karim Benzema, quien ha mostrado abiertamente en sus redes sociales los efectos de las ventosas en su espalda.
Aunque sus efectos no están comprobados científicamente, es una técnica utilizada para lograr una rápida recuperación, relajar la musculatura o prevenir lesiones.


Fotos Instagram @karimbenzema
Páginas recomendadas
¿En qué consiste la terapia con ventosas?. Artículo FisioOnline
La técnica de Cupping o Ventosas, ¿Tiene verdaderos efectos o es un placebo?. Artículo FisioOnline
Vacumterapia o terapia con ventosas. ¿Qué beneficios tiene?. Magno, Fisioterapia & Salud