TERAPIA CON VENTOSAS

Estimular el flujo de sangre a través de la ventosaterapia

¿En qué consiste la terapia con ventosas?

El cupping, vacumterapia o terapia con ventosas, es una técnica terapéutica milenaria que proviene de la medicina tradicional china. Además, la terapia con ventosas también se ha utilizado desde épocas remotas en la cultura egipcia y en Oriente Medio.

Algunos expertos en la aplicación de las ventosas afirman que consiguen restaurar el flujo del “Qi ó Chí”, la energía y la fuerza vital que recorre todo el cuerpo .

 

La técnica del cupping se basa en la aplicación de ventosas (de plástico o de cristal) para que succionen los tejidos a tratar, provocando un efecto de vacío. La acción del vacío estimula la circulación sanguínea y linfática, potencia la respuesta inflamatoria del organismo, y provoca un mayor flujo de oxígeno y nutrientes y una mayor eliminación de toxinas

Este proceso ayuda a la reparación del tejido, por lo que es utilizado para la recuperación muscular y articular, y se ha popularizado entre deportistas de alto nivel.

Terapia con ventosas

Aplicación de las ventosas

Originalmente, el efecto de vacío se provocaba a través de la combustión del oxígeno del interior de la ventosa, introduciendo un algodón ardiendo. Actualmente, la mayoría de terapeutas utilizan ventosas que cuentan con un sistema de válvulas para extraer el aire, lo que es más seguro. 

La aplicación se realiza directamente sobre la piel, normalmente en la espalda, a ambos lados de la columna vertebral, pero también se utilizan en abdomen, piernas y glúteos.

 

Lo habitual en esta técnica es dejar las ventosas fijas durante unos diez minutos, hasta que la piel se vuelve de un tono violáceo o rojizo (hiperemia). Hay otra variante en la que las ventosas se dejan fijas solo unos segundos.  

 

También se pueden aplicar de forma dinámica, moviendo o deslizando las ventosas por la piel, con la ayuda de un aceite de masaje.

 

Además, existe una modalidad, llamada wet cupping o Hijama (en árabe), en la que se realiza una incisión el la piel al retirar la ventosa (o en algunos casos antes de la aplicación), lo que provoca una pequeña salida de sangre que ayudaría a desinflamar y descomprimir la zona estimulada, además de eliminar las toxinas y desechos de la sangre. 

 

Las ventosas pueden ser aplicadas utilizando un sistema en el que se produce el efecto de vacío con la ayuda de un dispositivo específico más complejo, que se conecta a las ventosas. Gracias a la acción de succión y relajación con presión negativa, logra profundizar en capas de la musculatura en menos tiempo, de forma indolora y sin dejar moratones.

Con la aplicación de las ventosas se produce la rotura de capilares sanguíneos, lo que provoca la hemólisis y la liberación de hemoglobina. 

Una mala aplicación puede tener efectos no deseados, por lo que es fundamental que el tratamiento lo realice un profesional cualificado (osteópata o fisioterapeuta).

Efectos terapéuticos

Estos son algunos de los efectos beneficiosos que se atribuyen a la terapia con ventosas:

 

  • Alivio del dolor muscoloesquelético (efecto analgésico)
  • Depuración y desintoxicación del organismo
  • Activación del sistema inmunitario
  • Efecto relajante y mejora de la flexibilidad en los músculos
  • Mejora de las contracturas
  • Aumento de circulación sanguínea y linfática
  • Terapia antiinflamatoria
  • Estimulación de la producción de colágeno
  • Liberación miofascial
Terapia con ventosas

Popularización de la ventosaterapia

Esta modalidad terapéutica se ha popularizado a través de deportistas de élite, como Michael Phelps, que acudió a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 con moratones circulares en la espalda, o Karim Benzema, quien ha mostrado abiertamente en sus redes sociales los efectos de las ventosas en su espalda.

 

Aunque sus efectos no están comprobados científicamente, es una técnica utilizada para lograr una rápida recuperación, relajar la musculatura o prevenir lesiones.

Terapia con ventosas
Terapia con ventosas

Fotos Instagram @karimbenzema

Recuerda:

No somos médicos. Los temas que planteamos son una recopilación de propuestas y terapias, basadas en nuestra experiencia personal, que creemos que pueden ser de ayuda a otras personas, pero en ningún caso nos hacemos responsables de los resultados.

Nuestro objetivo es crear un espacio en el que poder contemplar diferentes alternativas que existen, ya sean naturales, tradicionales, etc.

Las líneas de acción que proponemos para sentirte bien son 3: no manchar, limpiar/restituir y activar la circulación. Cuando tu cuerpo presenta daños de algún tipo y necesita un paso más (reparación), la solución es acudir a un médico especializado

Si estás pensando en iniciar alguna terapia o necesitas más información sobre alguno de los temas que ponemos en común en este espacio, consulta tu caso con profesionales sanitarios. 

¿Quieres explorar otras alternativas para mejorar tu salud?

Vuelve a la página de temas y selecciona el contenido que más te interese.

Explora

Otros Contenidos

Depresión

La depresión es un trastorno emocional que afecta sobre todo a la esfera afectiva. Se caracteriza por sentimientos de tristeza profunda y prolongada, frustración, apatía, o irritabilidad, entre otros, interfiriendo en la realización de actividades cotidianas.

Colesterol

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo humano, y es fundamental para el funcionamiento del organismo.
Sin embargo, el exceso de colesterol en la sangre puede ser un factor de riesgo cuando las células son incapaces de absorberlo y se deposita en la pared de las arterias.

Eliminación de patógenos

Nuestro organismo tiene un equilibrio de bacterias “malas” y “buenas” (microbiota) que con el tiempo tiende a desestabilizarse, provocando que nuestro sistema inmunitario no funcione de manera óptima, ya que hay una carga demasiado elevada de agentes que lo están minando.

Bikram Yoga

Modalidad de yoga que se realiza en una sala climatizada con unas condiciones de 40 grados de temperatura y entre un 40-50% de humedad.
El Bikram yoga implica la realización de un conjunto específico de 26 asanas o posturas de yoga en un orden específico, incluyendo un ejercicio de respiración al principio y al final de la clase.